Después del pasado año 2020 con la pandemia del coronavirus y que continúa en este 2021. Hay muchas personas que han decidido cambiar su residencia en las ciudades y se han ido a vivir en el bosque apartado de la ciudad.
Una cabaña en el bosque.
Hoy os animamos a conocer la historia de Shawn James un apasionado del aire libre y de la naturaleza que construye por sus propios medios una cabaña en el yermo canadiense.
No es un artículo que solamos traer al blog, pero nos ha resultado muy interesante compartirlo y al final os contaremos una breve historia de estas construcciones que todos conocemos, al menos, a través del cine de Hollywood.

En este video se puede ver el proceso de construcción de la cabaña. Impresiona el gran trabajo de construcción, cómo es vivir en el bosque apartado de la ciudad, los ruidos y todas las distracciones superfluas de nuestra sociedad.
Debido a las recientes nevadas que se han producido en estos primeros días de enero de 2021 en toda España. Más concretamente en Madrid, a nosotros, en Intenso Madrid nos recuerda mucho a cómo es caminar a través de un paisaje nevado. Te animamos a que veas cómo vivir con tus propios medios.
La construcción con troncos de madera
La primera descripción arquitectónica de la construcción de cabañas de madera fue descrita por Vitrubio, arquitecto y escritor romano del siglo I a.C. que redacta un tratado llamado De Architectura. Es una obra clave de la historia de la arquitectura. Es este tratado Vitrubio ya señaló que al noroeste de la actual Turquía, en este tiempo llamado Ponto, una vasta extensión de tierra de Asia Menor rodeando el Mar Negro.
Sin embargo, las construcciones en madera son muy anteriores, las primeras construcciones humanas para resguardarse de las inclemencias meteorológicas y protegerse de los animales. Lo más probable es que se empezasen a construir al norte de Europa en la Edad de Bronce (3500 a.C.).
La construcción de estas cabañas es sencilla, se superponen troncos de madera en cada muro. Por lo tanto, en las esquinas se les hace una muesca, para crear un sistema de “machihembrado” que da estabilidad a todo el conjunto.
Este sistema hace posible que la distancia vertical entre los troncos apilados sea mínima para que se pueda rellenar con musgo, mezcla de barro y hojas o cualquier otro elemento que haga de mortero.
Exportación a América
A raíz de la colonización del continente americano. Se cree que los colonos pudieron empezar a construir este tipo de cabañas desde la primera mitad de siglo del 1600.
Se han encontrado restos de estas primeras cabañas en la colonia sueca de Nya Sverige (Nueva Suecia) debido a que sus colonos eran procedentes del norte de Europa, finlandeses concretamente (en esa época Finlandia estaba integrada en Suecia).

En torno a este tipo de construcción se ha ido conformando gran parte de la sociedad rural norteamericana. Incluso siete presidentes de Estados Unidos han nacido en cabañas de madera. Quizá más conocidas estas construcciones por todas las producciones del s.XX de “westerns” de Hollywood o “películas del oeste” como las conocemos en España.
¿El bosque o la ciudad?
¿Dejarías todo para irte a vivir al bosque? O quizá sólo te gustan este tipo de construcciones de madera y quieres tener una segunda residencia apartada de la ciudad, con la tranquilidad del campo.
En cualquier caso, en Intenso Madrid te ayudamos en todo el proceso de construcción de tu cabaña, desde el diseño, el cálculo estructural hasta la construcción de la cabaña realizada por expertos en construcciones en madera.
Puedes contactar con nosotros sin compromiso y te informaremos acerca de todo el proceso!